miércoles, 3 de noviembre de 2010

...güera morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera"

La Catrina
Autor: José Guadalupe Posada

En México, desde tiempos prehispánicos, la muerte ha tenido una simbología importante, y es que hasta nuestros días se han combinando antiguas costumbres con otras adquiridas al paso del tiempo, forjado con ello una tradición simplemente inigualable: el día de muertos.

 Grupo 3
 Grupo 4

Para representarlo de forma importante, se realizaron actividades acordes al tema y a la obra de J. Guadalupe Posada, artista gráfico que en su tiempo realizó numerosos grabados con el tema de la Muerte. Para nosotros los mexicanos, la muerte, más a allá de temerle la festejamos. Para esto, los cuatro grupos del taller 5 a 9 realizaron diversas técnicas de grabado como el colograf, el quemado de unicel, el transfer y técnicas más complejas como la Xilografía, he aquí el proceso.
Trabajando con masquintape


Grabado con Crayola



 Grabado en unicel

 Grabado en madera (xilografía).
 Entintado
 Impresión - Grabado




 Collages sobre papel amate





 Entintado
 Impresión















 Entintado


"Calaveras"
Autor: José Guadalupe Posada

 
"Calavera de Posada"
Xilografia
Autor: Brenda

Después de dos semanas de intenso trabajo, se realizó la exposición de mas de setenta grabados con el titulo: “La Muerte Posada a color”, haciendo alusión al las celebraciones de los días de muertos, las calacas de Posada esta vez “posan a color”.



"La calaca con sombrero y botella"
Colografía
Autor: David
 "La Catrina"
Transfer
Autor: Miriam

 "El catrin con su cigarro"
Grabado en unicel
Autor: Emanuel

 "Tocando la guitarra"
Colografía
Autor: Valeria
  "La Catrina"
Grabado en unicel
Autor: Dana

  "Calacas de Posada"
Transfer
Autor: Axel

  "El esqueleto con bigotes"
Colografía
Autor: Ander

  "Carrera en Bicicletas"
Grabado en unicel
Autor: Diego

  "Niña calavera"
Colografía
Autor: Yátzil

  "La catrina en bicicleta"
Transfer
Autor: Viviana

 "Señora calavera"
Colografía
Autor: Lorena

 "La bailarina"
Colografía
Autor: Ivette

 "Fiesta de Calaveras"
Xilografía
Autor: Fatima

 "La catrina"
Transfer
Autor: Karla

 "Carrera de caballos"
Grabado en unicel
Autor: Mariel

 "Catrina"
Grabado en unicel
Autor: Yuliana

" La huesauda con guitarra"
Colografía
Autor: Cesar

  "Don quijote"
Xiligrafía
Autor: Ashly

  "Catrina de perfil"
Grabado en unicel
Autor: Selene

  "Mujer calavera"
Xilografía
Autor: Mayel

  "La huesuda con flauta"
Colografía
Autor: Andrea

  "Las calaveras en bicicleta"
Transfer
Autor: Diego

Descubriendo el pasado



Los Mosaicos
En un pasado ya muy lejano, los romanos utilizaron el mosaico para decorar los pisos y muros de casas y edificios. Hoy, los niños y niñas del taller 5 a 9 utilizaron una técnica similar, elaborando su propio diseño a partir de piedras de color para pecera, el tema  a desarrollar fue libre y sencillo dando la importancia al efecto del mosaico.








2. Los Vitrales
El uso del vitral durante la edad media tuvo un destacado valor, con este se logró transformar la luz en colores dependiendo del momento del día, realzando la arquitectura de los templos y catedrales. Para trasmitir esto, los niños realizaron un vitral a partir de hojas de acetato y pinturas transparentes para asemejar el efecto del vitral.


Dibujos primero a lapiz y plumón.

Calacando y pintando el acetato



El gran resultado


El Grupo 1 del Taller 5 a 9.